Deshumanizando el mundo por el plástico

¿Cómo podríamos concretar el número exacto de continentes en el mundo?  Para responder a esta pregunta he tenido que remontarme a 1894, cuando el Comité Olímpico Internacional los representó en 5 aros haciendo referencia a cada uno ellos:  Europa, Asia, África, América y Oceanía. Hoy en día se mantienen. En aquel entonces quién hubiera podido pensar que se daría la mayor proeza hecha por el ser humano: un nuevo continente no habitable por él, conocido como la “gran isla de basura”…  el sexto continente.

En 1988 la ANOA (Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera), que se encarga de monitorizar el estado de los océanos y la atmósfera, publicó por primera vez un artículo explicando la existencia de esta isla flotante, que entonces era tan grande como la Península Ibérica. En 2018 Europa Press publicó que el vasto vertedero de desechos plásticos que se arremolina en el Océano Pacífico crecía deprisa y abarcaba más que Francia, Alemania y España combinados, es decir, mucho más grande de lo que se temía anteriormente. Un total de 1,8 billones de piezas de plástico que pesaban 80.000 toneladas.

Por si todos estos datos no fueran suficientes, pasados a futuro, los científicos estiman que 8 millones de toneladas de desechos plásticos llegarán a los océanos cada año, por lo que, si no se deja de arrojar residuos, en 2050 el océano tendrá más plástico que peces.

La hazaña más notoria del ser humano fue el 21 de diciembre 1968, cuando el Apolo 8 llevó tres hombres a girar en torno a la Luna.  Este mayo de 2019 también pasará a la historia por el científico Victor Vescovo, accedió al lugar más profundo del océano, con más de 11.000 m de profundidad, conocido como la fosa de las Marianas. Ésta es la inmersión más profunda jamás registrada. Un lugar donde ningún ser humano había accedido hasta este año. Para hacernos a la idea de su profundidad, si pusiéramos el Everest invertido (8.848 metros), aún faltarían más de 2.000 m para llegar a completar su profundidad. El explorador estadounidense descubrió nuevas criaturas marinas, así como también residuos plásticos.

Después de haber dicho tanto o tan poco para ciertos movimientos, una adolescente se ha abanderado de esta causa. Greta Thunberg ha cogido el testigo que mueve a miles de estudiantes por una causa que nos afecta a todos, sin dejar a nadie, desde el que contamina más hasta el que menos. Estos están saliendo a la calle todos los viernes en 2.900 ciudades de 160 países de todo el mundo para presionar a los gobiernos ante la cumbre que tuvo lugar el lunes 23 de septiembre en la sede de la ONU. 

Llegados a este punto se puede decir más alto, pero no más claro: es necesario hacer una distinción o un trabalenguas entre la Consciencia y la Conciencia. Así que qué mejor forma de cerrar con estas dos palabras y su significado: Consciencia es la capacidad de percibir el mundo exterior y saber que existimos. Conciencia es la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, es decir, el conocimiento moral.

¿Si con estos datos no tomamos conciencia, qué más hay que decir?   ¿O queremos  zambullimos en un mar donde en el 2050 habrá más plásticos que peces?