Resiliencia,adversidad

La resiliencia es la clave para liderar tu vida

Hoy en día, “resiliencia” puede que sea uno de los términos que más se escuchan en el mundo de la empresa.

La Resiliencia es una habilidad que se desarrolla a lo largo de toda la vida. Desde niños podemos ir aprendiendo hábitos y formas de pensar, que nos ayudarán en adelante a superar acontecimientos negativos o traumáticos. En primer lugar, lo que uno necesita es una buena autoestima y confianza en sí mismo, y aprender en quien puede y en quien no puede confiar.

Nelson Mandela, el presidente sudafricano que acabó con el apartheid, fue encarcelado durante 27 años por haber cometido actos terroristas contra los supremacistas blancos, que entonces dominaban el país. Cuando entró en prisión su intención era continuar con su lucha terrorista en cuanto saliera. Pero en los años que estuvo en encarcelado, no pudo de dejar de darse cuenta de que sus guardianes eran también seres humanos, con sus inquietudes, sus problemas de familia, etc. Así en cuanto salió de prisión y se convirtió en el primer presidente negro del país, lejos de vengarse de sus captores, inicio un proceso de conciliación entre negros y blancos. Nelson Mandela es un maravilloso ejemplo de Resiliencia.

John Bowlby, el creador de la teoría del apego, fue quien primero habló de Resiliencia en psicología, utilizando el término que antes se usaba para describir la resistencia de los metales; pero fue Boris Cyrulnik, psiquiatra, neurólogo, psicoanalista y etólogo, quien popularizó el termino en su bestseller “Los patitos feos”.

“Eres la persona más resiliente que he conocido”, me dijo Raquel, una consultora externa que vino a mi anterior trabajo a solucionar un problema de relación entre los miembros del equipo. Era la primera vez que oía hablar de Resiliencia. Raquel me dejó un artículo sobre el tema, y así fue como pude poner nombre a una actitud que había mantenido, y he seguido manteniendo durante toda mi vida, y que me ha salvado de no pocos problemas.

Cuando era niño sufría de disfemia, lo que la gente llama tartamudeo. Sentía vergüenza a la hora de expresarme, tristeza y rabia, porque no podía decir las cosas como los demás. Durante tres años, de los 11 a los 13, tuve que ir a una logopeda tres veces por semana para aprender a hablar con fluidez. Entonces aprendí que con paciencia y perseverancia se puede superar cualquier dificultad. Los pequeños avances que iba logrando, me fueron dando confianza en mí mismo. Esas primeras grandes dificultades en mi vida me hicieron entender que todo obstáculo es una oportunidad para crecer. Desde entonces me tomo la vida con una actitud siempre positiva y optimista, y veo cualquier situación difícil como una oportunidad para mejorar. Es una actitud que utilizo en todos los ámbitos de mí vida: en el trabajo, el deporte, con los amigos, la familia, y en este proyecto que estoy llevando a cabo últimamente, y con mucha ilusión, que es Tdgcoaching.

Para terminar, te invito a pensar en una situación difícil de tu vida y como pudiste superarla, que fue lo que te ayudó a lograr finalmente lo que querías.